Woody Allen
Biografía
Woody Allen es un director, actor y guionista estadounidense nacido en los años 30 (1935) y comenzó su carrera como escritor de comedia en 1950. Sus primeros trabajos fueron guiones, chistes e historias cortas de humor para la televisión. En 1960 empieza a actuar como comediante, enfatizando en monólogos, lo que no era común en la época. A pesar de ello, fue clasificado como uno de los mejores comediantes de esa época.
Poco después empezó escribiendo y dirigiendo películas, primero concentrándose en comedias "slapstick" y luego a películas más dramáticas influenciado por el cine europeo, y alternando entre estos dos estilos hasta la actualidad. Con el tiempo el humor de sus películas también evolucionó, pasó de ser humor físico a un humor más inteligente.
Ha protagonizado muchas de sus películas, donde suele interpretar siempre a personajes basados en su personalidad, y a lo largo del tiempo ha ganado varios premios Óscar, tres al guión más original y uno al mejor director, entre otros.
*Slapstick: Subgénero de comedia caracterizado por presentar acciones exageradas de violencia física que no derivan en consecuencias reales de dolor. Su atractivo se basa en el dolor, la farsa y los golpes. Es característico del cine mudo.
Estilo
-Velocidad a la hora de escribir guiones. Woody Allen se caracteriza por ser muy rápido escribiendo guiones, cualidad que adquirió por trabajar para la televisión, donde le pedían trabajos en muy poco tiempo. Tanto es esto que, durante toda su carrera, prácticamente ha sacado una película al año, consiguiendo un total de 54 películas.
-Elección de actores. A la hora de elegir los actores Woody Allen también es rápido, pues con sólo ver su cara o escuchar algún diálogo, sabe que es el adecuado para el papel.
-Prefiere grabar en planos secuencia
-Películas ambientadas en Nueva York
-Dirección. No necesita de storyboards o planificación detallada previa para empezar a rodar. A veces, cuando una escena no funciona bien, simplemente la desecha y crea otra espontáneamente. El guión es sólo una guía para él, ya que mucho de los diálogos o coreografías pueden cambiar a lo largo del rodaje.
-Actor relajado. Él como actor tampoco se preocupa demasiado por aprenderse sus diálogos, ya que es capaz de inventárselo o improvisar algo.
-Suele participar en todo el proceso de sus películas
-Montaje. En este punto se dedica a seleccionar qué escenas encajan y cuáles no, pudiendo eliminar incluso escenas enteras. Además, guarda todo el material para editar hasta el final, para centrarse al máximo en la grabación.
-Música. En sus películas suele usar música del estilo jazz ya que es su estilo favorito, e incluso tiene su propio grupo de jazz, el cual usa a veces para componer las bandas sonoras de sus películas.
*Plano secuencia: Es una técnica de grabación en la que no se hace tomas ni cortes durante un tiempo bastante largo, pudiendo usar travellings y diferentes tamaños de planos.
-Prefiere grabar en planos secuencia
-Películas ambientadas en Nueva York
-Dirección. No necesita de storyboards o planificación detallada previa para empezar a rodar. A veces, cuando una escena no funciona bien, simplemente la desecha y crea otra espontáneamente. El guión es sólo una guía para él, ya que mucho de los diálogos o coreografías pueden cambiar a lo largo del rodaje.
-Actor relajado. Él como actor tampoco se preocupa demasiado por aprenderse sus diálogos, ya que es capaz de inventárselo o improvisar algo.
-Suele participar en todo el proceso de sus películas
-Montaje. En este punto se dedica a seleccionar qué escenas encajan y cuáles no, pudiendo eliminar incluso escenas enteras. Además, guarda todo el material para editar hasta el final, para centrarse al máximo en la grabación.
-Música. En sus películas suele usar música del estilo jazz ya que es su estilo favorito, e incluso tiene su propio grupo de jazz, el cual usa a veces para componer las bandas sonoras de sus películas.
*Plano secuencia: Es una técnica de grabación en la que no se hace tomas ni cortes durante un tiempo bastante largo, pudiendo usar travellings y diferentes tamaños de planos.
Películas más importantes
Toma el dinero y corre (1969)
Annie Hall (1977)
Manhattan (1979)
Comentarios
Publicar un comentario