Comentario de imágenes publicitarias
Imagen 1
Descripción
En la imagen podemos ver un bote de zumo con naranjas y hojas alrededor, unas hojas en una esquina con la marca del zumo y un fondo difuminado en varios tonos verdes y amarillos. De detrás del bote de zumo salen unos rayos de luz y parte del zumo líquido que envuelve el producto. Abajo se puede ver que ha sido diseñada por otra empresa y en la esquina inferior derecha una pequeña descripción del producto en letras verdes.
En la imagen podemos ver un bote de zumo con naranjas y hojas alrededor, unas hojas en una esquina con la marca del zumo y un fondo difuminado en varios tonos verdes y amarillos. De detrás del bote de zumo salen unos rayos de luz y parte del zumo líquido que envuelve el producto. Abajo se puede ver que ha sido diseñada por otra empresa y en la esquina inferior derecha una pequeña descripción del producto en letras verdes.
Comentario denotativo
-Composición:
- Fondo y figura: La figura principal sería el bote de zumo y las figuras secundarias son la naranja, los dos gajos de naranja que se ven nítidos, el zumo líquido y las pequeñas hojas que rodean el producto y las hojas verdes de la esquina. El resto sería fondo; los colores verdes y amarillos difuminados y dos trozos de naranja, también difuminados.
- Peso visual: La figura de mayor peso visual sería el bote de zumo que nos están vendiendo, por tener un tamaño proporcionalmente mayor, por estar en el centro, por ser de un color cálido saturado, por estar más iluminado y por tener un contorno definido.
- Líneas de fuerza e interés: De la esquina superior izquierda sale una línea de interés, pasando por el centro de la imagen en diagonal y acabando en la descripción del producto.
- Estructura compositiva: Podemos observar también que esta imagen dispone de equilibrio dinámico, al repartirse los trozos de hoja y naranja a los lados asimétricamente.
Imagen 2
Descripción
En la imagen podemos observar una mujer en blanco y negro a la derecha que está apoyada en una pared, y sus piernas nos dirigen hacia un bote de colonia, el cual es el producto. El fondo apenas tiene detalle, es de un color neutro.
En la imagen podemos observar una mujer en blanco y negro a la derecha que está apoyada en una pared, y sus piernas nos dirigen hacia un bote de colonia, el cual es el producto. El fondo apenas tiene detalle, es de un color neutro.
Comentario denotativo
-Composición:
- Fondo y figura: En esta imagen hay dos figuras, el bote de colonia y la mujer. El resto es fondo.
- Peso visual: La figura con más peso visual es el bote de colonia, por ser de mayor tamaño, por contrastar mejor que la mujer al tener colores cálidos y por ser una figura más geométrica.
- Líneas de fuerza e interés: En esta imagen hay una sola línea de interés, la cual empieza en la cara de la modelo, pasando por su cuerpo formando una curva hasta las piernas, que nos llevan finalmente al producto.
- Estructura compositiva: Esta imagen no dispone de equilibrio estático ni dinámico.
Imagen 3
Descripción
En la imagen se puede ver una mujer de espaldas con la marca por encima de ella, y en el fondo se ve lo que parece una piscina y a lo lejos una ciudad, ocupando la mitad de la imagen el cielo.
En la imagen se puede ver una mujer de espaldas con la marca por encima de ella, y en el fondo se ve lo que parece una piscina y a lo lejos una ciudad, ocupando la mitad de la imagen el cielo.
Comentario denotativo
-Composición:
-Composición:
- Fondo y figura: En esta imagen podemos observar dos figuras, las letras de Dior y la mujer. Todo lo demás es fondo; la piscina, la ciudad y el cielo.
- Peso visual: La figura con mayor peso visual son las letras de Dior por tener un tamaño proporcionalmente mayor, por estar en el centro y contrastar más con la oscuridad de la figura femenina al ser letras blancas.
- Líneas de fuerza e interés: En esta imagen hay una sola línea de interés horizontal de izquierda a derecha, la cual nos lleva directamente a la marca del centro y divide la composición entera por la mitad.
- Estructura compositiva: Esta imagen tiene equilibrio dinámico, por la disposición irregular de las nubes del fondo.
Trabajo realizado por Maribel Díaz y Lucía Martín, 2ºBach A
Comentarios
Publicar un comentario